sábado, 31 de mayo de 2014

Tipos de riesgos y peligros



Riesgo es la vulnerabilidad ante esto un posible potencial de perjuicio o daño para las unidades o personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro.

Tipos de riesgos y peligros

Riesgo laboral
Riesgo  de accidente
Riesgo  patológico
Riesgo  sanitario
Riesgo de uso de las redes sociales
Riesgo  geológico
Riesgo  sísmico: Terremotos o Maremotos, erupciones volcánicas, Corrimiento de tierra
Riesgo  financiero
Riesgo  de Crédito
Riesgo  de Liquidez
Riesgo  de Mercado
Riesgo  Operacional
Riesgo  Relacional
Riesgo  biológico, Infección viral, epidemia

viernes, 30 de mayo de 2014

salud ocupacional

El termino salud ocupacional se relaciona directamente con el término inglés occupational , que también ha sido traducido como salud laboral o salud en el trabajo, derivando de esta última traducción la homología con medicina del trabajo, como se puede apreciar al comparar las versiones inglesa y española de la Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.

Seguro de accidente




Seguro de accidente  cuando el riesgo que se quiere prevenir es la posibilidad de sufrir accidente físico  personal como consecuencia de un accidente de imprevisto.
Este seguro cubre la lesión corporal por causa de accidentes, define al accidente como aquella lesión corporal que deriva de una causa violenta, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, que produzca invalidez temporal o permanente o muerte.

jueves, 29 de mayo de 2014

normas de seguridad e higiene

Normativa de las entidades aseguradoras, la ley indica que la actividad aseguradora únicamente podrá ser realizada por entidades privadas que adopten la forma de sociedad anónima, como son cooperativa de seguros y mutualidad de previsión social.

 También podrán realizar la actividad aseguradora las entidades que adopten cualquier forma de Derecho público, siempre que tengan por objeto la realización de operaciones de seguro en condiciones equivalentes a las de las entidades aseguradoras privadas.

sistemas de seguridad

Elementos de un sistema de seguro
El riesgo.
El objeto asegurado.
El interés asegurado.
Suma asegurada.
Prima.
Siniestro.

Indemnización.

empresas de seguros

Las empresas de seguros  son intermediarias financieras desde el punto de vista económico y financiero. Este sector se diferencia de otros sectores económicos en que, para iniciar su actividad, necesita un capital fijo relativamente pequeño, puesto que no necesita realizar grandes inversiones en activos para ejercer su actividad y su capital circulante se lo anticipan sus propios clientes a cuenta del producto que ha de empezar a fabricar en ese momento (la seguridad), y que ha cobra por adelantado.


Las empresas de seguros, por su propia naturaleza, convierten en inversión a largo plazo lo que en general no fue  considerado ahorro por el asegurado. Sin embargo, se trata de ahorro que desde un punto de vista financiero es muy estable y a tiempo futuro administrado por las empresas de seguros.

seguros de coche

Las empresas de seguros  son intermediarias financieras desde el punto de vista económico y financiero. Este sector se diferencia de otros sectores económicos en que, para iniciar su actividad, necesita un capital fijo relativamente pequeño, puesto que no necesita realizar grandes inversiones en activos para ejercer su actividad y su capital circulante se lo anticipan sus propios clientes a cuenta del producto que ha de empezar a fabricar en ese momento (la seguridad), y que ha cobra por adelantado.

Contrato de seguros

 El Contrato de seguros  es por el cual  el  asegurador se obliga, mediante el cobro de una cantidad de dinero establecido y para el caso de que se produzca un evento de riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites por el pacto realizado, el daño producido al asegurado.

El asegurado, por su parte, se obliga a efectuar el pago de esa cantidad de dinero, a cambio de la cobertura otorgada por el asegurador, la cual le evita afrontar un perjuicio económico mayor, en caso de que un problema se  produzca, se llevara a cabo El Contrato de seguros .

Seguridad social

Seguridad social, es un sistema obligatorio de cobertura y  administrado por el Estado.

 Utilizado para proporcionar  seguridad y proteger y a todos los  ciudadanos que viven en un territorio o país, el Seguridad social es de cobertura general.

Seguro


 El Seguro se utiliza para reducir las posibilidades de  riesgos que trata de eliminar algunas de las consecuencias económicas negativas, de esa manera los daños o pérdidas que sufre una parte se distribuyen entre una comunidad de personas que la soporta de forma conjunta.

El Seguro  transforma los riesgos a los que están sometidos las personas en probabilidades soportables a través de una organización. El Seguro   es una pieza básica de la actual  es una importante estructura social.


martes, 27 de mayo de 2014

Seguro



Seguro: libre y exento de todo daño o riesgo.

Seguro es la transferencia de riesgos que trata de eliminar algunas de las consecuencias económicas negativas y utilizadas para cubrir gasto a la hora de una emergencia.